En las regiones y comunidades más apartadas de los núcleos poblacionales, el retorno a clases podría complicarse más en la denominada nueva normalidad, por ello docentes chiapanecos exponen que sería de vital importancia dotar primeramente a las escuelas de servicios como agua y drenaje antes de pensar en un retorno a las actividades escolares. En este contexto, José Luis Escobar Pérez, integrante del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 7 del SNTE, consideró que, además de no haber condiciones para iniciar las clases en Chiapas por la pandemia de Covid-19, no hay infraestructura para garantizar la sana distancia, no hay agua ni jabón, en las escuelas para prevenir contagios del virus SARS-CoV-2. Criticó que en lo que respecta a la educación virtual, que solamente tuvo eco y solamente fue un triunfo dentro de la burbuja que viven los políticos, "que, por supuesto no es la realidad que viven millones de mexicanos y menos el pueblo de Chiapas, es un pueblo que vive económicamente en la pobreza, es un puebl
Infraestructura digna piden docentes
En las regiones y comunidades más apartadas de los núcleos poblacionales, el retorno a clases podría complicarse más en la denominada nueva normalidad, por ello docentes chiapanecos exponen que sería de vital importancia dotar primeramente a las escuelas de servicios como agua y drenaje antes de pensar en un retorno a las actividades escolares. En este contexto, José Luis Escobar Pérez, integrante del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 7 del SNTE, consideró que, además de no haber condiciones para iniciar las clases en Chiapas por la pandemia de Covid-19, no hay infraestructura para garantizar la sana distancia, no hay agua ni jabón, en las escuelas para prevenir contagios del virus SARS-CoV-2. Criticó que en lo que respecta a la educación virtual, que solamente tuvo eco y solamente fue un triunfo dentro de la burbuja que viven los políticos, "que, por supuesto no es la realidad que viven millones de mexicanos y menos el pueblo de Chiapas, es un pueblo que vive económicamente en la pobreza, es un puebl