La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), a través de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, puso en marcha el 5º Congreso Internacional de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”. El citado evento que se desarrollará por tres días consecutivos, tiene como objetivo dar a conocer los avances técnicos-científicos en materia de producción, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales a través de la ganadería y agricultura, entre otros temas. Entre las actividades que se incluyen en el calendario, destacan nueve conferencias magistrales impartidas por ponentes de Costa Rica, Cuba y Estados Unidos, siendo la del rector de la Universidad Agraria de la Habana, Antihus Alexander Hernández Gómez, la primera de ellas con el tema, “El papel de las instituciones de educación superior cubanas en el sector productivo”. Dentro de los temas por desarrollar, destacan: “El impacto clínico de la calidad de los medicamentos y su manejo en
Inicia el Congreso de Ciencias Agronómicas
La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), a través de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, puso en marcha el 5º Congreso Internacional de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”. El citado evento que se desarrollará por tres días consecutivos, tiene como objetivo dar a conocer los avances técnicos-científicos en materia de producción, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales a través de la ganadería y agricultura, entre otros temas. Entre las actividades que se incluyen en el calendario, destacan nueve conferencias magistrales impartidas por ponentes de Costa Rica, Cuba y Estados Unidos, siendo la del rector de la Universidad Agraria de la Habana, Antihus Alexander Hernández Gómez, la primera de ellas con el tema, “El papel de las instituciones de educación superior cubanas en el sector productivo”. Dentro de los temas por desarrollar, destacan: “El impacto clínico de la calidad de los medicamentos y su manejo en