La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), tras las movilizaciones del 8 de marzo, condenaron el uso de agresiones basadas en discursos de odio. Expresiones estigmatizantes sobre su activismo como: “instrumento del diablo”, “activista abortista”, “plaga comunista”, “femiloca, “feminazis”, “basura progre”, entre otros, fueron algunas agresiones identificadas por la organización. Redes El mismo grupo, en marzo de 2024, registró 272 agresiones digitales contra defensoras y sus organizaciones, principalmente perpetradas por usuarios virtuales desconocidos en redes sociales. Lo que representa uno de cada tres ataques durante el mes de marzo en Mesoamérica. Entre estas acciones destacan la divulgación de hechos falsos (49), cuestionamiento o puesta en duda del liderazgo (46), ridiculización (34) y odio viral (33), las cuales buscan desprestigiar a quienes se manifiestan presencial o virtualmente en el marco del #8M. “Este marzo de 2025 nos enfrentamos al auge de un contex
Iniciativa condena los discursos de odio
La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), tras las movilizaciones del 8 de marzo, condenaron el uso de agresiones basadas en discursos de odio. Expresiones estigmatizantes sobre su activismo como: “instrumento del diablo”, “activista abortista”, “plaga comunista”, “femiloca, “feminazis”, “basura progre”, entre otros, fueron algunas agresiones identificadas por la organización. Redes El mismo grupo, en marzo de 2024, registró 272 agresiones digitales contra defensoras y sus organizaciones, principalmente perpetradas por usuarios virtuales desconocidos en redes sociales. Lo que representa uno de cada tres ataques durante el mes de marzo en Mesoamérica. Entre estas acciones destacan la divulgación de hechos falsos (49), cuestionamiento o puesta en duda del liderazgo (46), ridiculización (34) y odio viral (33), las cuales buscan desprestigiar a quienes se manifiestan presencial o virtualmente en el marco del #8M. “Este marzo de 2025 nos enfrentamos al auge de un contex