Insisten en declarar que hubo violencia sistemática

La oficina para México y Centroamérica de Artículo 19, insistió en la violencia sistemática ocurrida en la década de los años 70, por la implementación de operativos para eliminar a las organizaciones político militares activas en Chiapas. El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) en su informe “Verdades Innegables”, relata que entre el 16 de febrero al 16 de abril de 1974, el Ejército, en coordinación con la Dirección Federal de Seguridad (DFS), realizó la Operación Diamante en Chiapas. El principal objetivo de la acción fue eliminar un campamento de las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), ubicado en Ocosingo. Como resultado, ocurrieron las ejecuciones extrajudiciales de Federico Carballo Subiaur, Juan Amado Guichard Gutiérrez y César Germán Yáñez Muñoz; así como las desapariciones forzadas de Carlos Arturo Vives Chapa, Raúl Enrique Pérez Gasque y Elisa Irina Sáenz Garza. El MEH pudo identificar documentación firmada por mandos militares como los generales Antonio López Padilla y Jorge Cruz García, e