Insuficiente el etiquetado en productos dañinos

"Para reducir los riesgos de las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes o la hipertensión, es necesario reforzar el etiquetado frontal de los productos dañinos", estimó Gilber Vela Gutiérrez, profesor e investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). "Debe existir un programa de comunicación para alentar a los consumidores, de cómo hacer caso a ese etiquetado o las medidas a seguir", además, dIjo, sería importante un estudio más profundo para saber qué piensa una persona que compra un producto que contiene varios sellos negros.  A más de un año de la implementación de estas advertencias en el etiquetado frontal de productos con altos contenidos de azúcar, sodio, carbohidratos, edulcorantes, entre otras sustancias dañinas para la salud si se ingieren en exceso, es imposible palpar si ha generado un impacto positivo en la población que continúa consumiéndolos. "Los problemas de salud, como la obesidad y el sobrepeso, son multifactoriales, es decir, hablamos de la reducción