Intentan evitar el regateo de los productos artesanales

"Cuando uno se entera del significado simbólico e histórico que tienen cada una de sus prendas, el trabajo requerido y el tiempo necesario para producirlos y se le comunica el turista o quienes van a comprarlo, hay una valoración, inclusive identifican que lo que están cobrando es realmente un precio justo", resaltó el investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), José Rodolfo Mundo Gómez. El estudioso argumentó que hay una evolución interesante derivado de los trabajos e intervenciones de la universidad y la sociedad civil, quienes brindan capacitaciones en temas de atención al cliente y de negociación, principalmente a familias zinacantecas que reciben a turistas nacionales e internaciones. Con esto, dijo, se busca dejar atrás una práctica "muy triste en México, en la cual las artesanías estaban devaluadas, y sobre todo, había una tradición de negociación que consistía en bajar al máximo el precio". Acotó que a nivel estatal se trabaja en políticas públicas y comerciales con la intención de in