Interacción de las placas tectónicas causan sismos

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) afirmó que la interacción de cinco placas tectónicas en el país provoca que a diario se registre un promedio de 15 sismos, la mayoría de ellos en los estados del Sur del país –Chiapas, Oaxaca y Guerrero-. Precisó que las placas de Norteamérica, de Cocos, del Pacífico, de Rivera y del Caribe, son las causantes de la ocurrencia de estos fenómenos, al interactuar en territorio mexicano. En el caso de Chiapas, -uno de los estados con mayor sismicidad- señaló que su origen “se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas: de Cocos y del Caribe”, estableciendo que la interacción de las mismas se da en la costa del Pacífico. A raíz del sismo de 8.2 grados en escala de Richter registrado la noche del 7 de septiembre, con epicentro en Tonalá, explicó que han ocurrido grandes terremotos en esta misma zona. De esa manera, puntualizó que el 19 de abril de 1902 ocurrió uno de 7.5 grados en escala de Richter ubicándose en la frontera entre México y Guatemala; e