Gracias a los trabajos del proyecto "Reducción del impacto económico del covid-19 y fomento a la recuperación temprana resiliente en comunidades de México", del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se ha logrado "un punto de inflexión" en las comunidades del Soconusco, pues los productores han recuperado el trabajo de cultivos ancestrales, destacó la integrante de Comunidades Resilientes, Aurora Fernández. La región del Soconusco es reconocida por sus bellos paisajes y su importancia tanto cultural como económica, además de ser un excelente punto de comercialización entre Centroamérica y México debido a su gran variedad de productos como los mariscos y pescados, ganadería, especies de árboles maderables y frutales. La gran riqueza de sus suelos ayuda a la producción de diferentes productos como el café, arroz, azúcar y, por supuesto, el cacao. De este último, en años recientes la producción ha sufrido una disminución constante a causa del deterioro de las parcelas por procesos de erosió
Intervienen en rescate de cultivos ancestrales
Gracias a los trabajos del proyecto "Reducción del impacto económico del covid-19 y fomento a la recuperación temprana resiliente en comunidades de México", del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se ha logrado "un punto de inflexión" en las comunidades del Soconusco, pues los productores han recuperado el trabajo de cultivos ancestrales, destacó la integrante de Comunidades Resilientes, Aurora Fernández. La región del Soconusco es reconocida por sus bellos paisajes y su importancia tanto cultural como económica, además de ser un excelente punto de comercialización entre Centroamérica y México debido a su gran variedad de productos como los mariscos y pescados, ganadería, especies de árboles maderables y frutales. La gran riqueza de sus suelos ayuda a la producción de diferentes productos como el café, arroz, azúcar y, por supuesto, el cacao. De este último, en años recientes la producción ha sufrido una disminución constante a causa del deterioro de las parcelas por procesos de erosió