Inundaciones y menos pesca por rectificar ríos

Los diferentes grados de alteración de los ríos hacen que las ciudades que se ubican colindantes sean vulnerables, resaltó la investigadora del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Dulce María Infante Mara. Explicó que los efectos colaterales dañan fuertemente la vida acuática, generando también insuficiencia alimentaria en las comunidades dedicadas a la pesca. En un coloquio, la especialista presentó el tema “Modificación de ríos y consecuencias a nivel de cuenca”, producto de un trabajo de 11 años que ha realizado junto con la doctora Yarina Escalona Domenech en los ríos costeros de Chiapas. Ríos que, dijo, son peculiares, pues nacen de dos mil 300 metros hasta los dos mil 800 metros de altura, y en menos de 40 a 70 kilómetros llegan a la costa, dichas condiciones hacen que varios de estos sean de respuesta rápida, por lo cual el agua baja con mucho sedimento. La investigadora detalló que de 1975 a 1988 se implementó el plan hidráulico de la costa de Chiapas. El objetivo fue desviar y rectificar el cauce