Investigadores encuentran glifosato en el río Coatán

La visión crítica sobre los daños y riesgos asociados al maíz genéticamente modificado y la exposición al glifosato, fue expuesta en el foro “Daños y riesgos para la salud por consumo de maíz transgénico”, que tuvo por fin presentar argumentos jurídicos que sostienen las acciones del Gobierno de México como un ejercicio de la soberanía alimentaria. El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) reunió a importantes investigadores de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) para hablar, desde una visión crítica, sobre las implicaciones del maíz transgénico y el glifosato. Monsanto creó el maíz genéticamente modificado para tener la resistencia al glifosato y en la actualidad es uno de los herbicidas más tóxicos y prohibidos, señalado como probablemente cancerígeno en seres humanos, además de que daña órganos del cuerpo, el sistema nervioso y provoca alteraciones hormonales. A los animales los deja sin la capacidad de reproducirse, mata a las abejas, contamina el agua superficial y del