Investigar al pez diablo en el Cañón del Sumidero

La introducción del pez diablo en la cuenca del río Grijalva fue mediada por el ser humano, explican los investigadores del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Ernesto Velázquez y Manuel Anzueto Calvo. Subrayan que es necesario que se investigue y evalúen los impactos a dos años de sus registros en el Parque Nacional Cañón del Sumidero (PNCS). Los investigadores recuerdan que el primer registro que se tuvo sobre su presencia en el medio Grijalva y en el Parque Nacional Cañón del Sumidero fue en 2021 por pescadores de Chiapas de Corzo, con registros subsecuentes en el municipio de Usumacinta. Esto sugiere que “se trata de una invasión reciente del pez diablo al PNCS y a la parte media del río Grijalva y que su población aún es baja”. “Estamos a tiempo para accionar en el control de este pez que genera mucha contaminación y son considerados como una de las mayores amenazas para la biodiversidad de los ecosistemas de agua dulce en México”, resaltan los in