Karen Koch-Ferrer Aquino, es una chiapaneca ejemplar que pese a tener una condición no esperada en su vida, sobresale a sus 30 años de edad desde lo profesional, personal y deportivo. A los 10 años, le fue detectado el síndrome de Guillain-Barré, el cual ocasiona una parálisis progresiva del cuerpo que ataca al sistema nervioso central, destruye la mielina que es un neurotransmisor que manda mensajes del cerebro, al ya no tener esta sustancia puede ocasionar la pérdida de la movilidad en extremidades. Sin embargo, hoy a 20 años de ese suceso, Karen se siente completa y feliz, ya que tomó esta limitante como una característica más de su personalidad chispeante, que con su forma de pensar la ha llevado a sitios donde nunca pensó. Enfermedad Desde los tres años, Karen bailaba danza folclórica, jugaba futbol, le gustaba la lucha libre y la música. Al llegar al 15 de octubre de 1999 con 10 años de edad, comenzó a sentir que perdía fuerza en la pierna derecha y tenía arena en el zapato, lo que fue un primer síntom
Karen Koch-Ferrer: el cielo es el límite
Karen Koch-Ferrer Aquino, es una chiapaneca ejemplar que pese a tener una condición no esperada en su vida, sobresale a sus 30 años de edad desde lo profesional, personal y deportivo. A los 10 años, le fue detectado el síndrome de Guillain-Barré, el cual ocasiona una parálisis progresiva del cuerpo que ataca al sistema nervioso central, destruye la mielina que es un neurotransmisor que manda mensajes del cerebro, al ya no tener esta sustancia puede ocasionar la pérdida de la movilidad en extremidades. Sin embargo, hoy a 20 años de ese suceso, Karen se siente completa y feliz, ya que tomó esta limitante como una característica más de su personalidad chispeante, que con su forma de pensar la ha llevado a sitios donde nunca pensó. Enfermedad Desde los tres años, Karen bailaba danza folclórica, jugaba futbol, le gustaba la lucha libre y la música. Al llegar al 15 de octubre de 1999 con 10 años de edad, comenzó a sentir que perdía fuerza en la pierna derecha y tenía arena en el zapato, lo que fue un primer síntom