El director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, José Manuel Rosado Pérez, comentó que docentes e investigadores del área biotecnológica participaron en un curso sin precedentes en el ámbito académico, ante los avances científicos que ocurren a velocidad vertiginosa y la desinformación que prolifera con igual rapidez. Indicó que durante cinco días, fueron sede del primer curso de “Comunicación y Divulgación para Biotecnólogos”, como respuesta a una necesidad urgente: formar biotecnólogos capaces de traducir lo complejo en mensajes accesibles, atractivos y con incidencia pública. Los participantes aprendieron a contar sus proyectos de forma efectiva, también exploraron herramientas de inteligencia artificial, técnicas de storytelling y producción multimedia. Todo un enfoque estratégico basado en modelos de negocios aplicables al ámbito académico y científico. Detalló que el curso se dividió en tres bloques temáticos. El primero abordó los fundamentos de la comunicación científica y el arte de contar
La ciencia debe ser fácil de entender para la sociedad
El director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, José Manuel Rosado Pérez, comentó que docentes e investigadores del área biotecnológica participaron en un curso sin precedentes en el ámbito académico, ante los avances científicos que ocurren a velocidad vertiginosa y la desinformación que prolifera con igual rapidez. Indicó que durante cinco días, fueron sede del primer curso de “Comunicación y Divulgación para Biotecnólogos”, como respuesta a una necesidad urgente: formar biotecnólogos capaces de traducir lo complejo en mensajes accesibles, atractivos y con incidencia pública. Los participantes aprendieron a contar sus proyectos de forma efectiva, también exploraron herramientas de inteligencia artificial, técnicas de storytelling y producción multimedia. Todo un enfoque estratégico basado en modelos de negocios aplicables al ámbito académico y científico. Detalló que el curso se dividió en tres bloques temáticos. El primero abordó los fundamentos de la comunicación científica y el arte de contar