La contrarrevolución que vivió Chiapas

Las tropas revolucionarias entraron a Tuxtla Gutiérrez el 14 de septiembre de 1914. Mil 200 oficiales y soldados tomaron los tres poderes del estado y la Comandancia Militar. Al mando de esta brigada, llamada la División Veintiuno, el general Jesús Agustín Castro llegó a confiscar las propiedades del clero y a implementar la Ley de Obreros, generando que en Chiapas se gestara una contrarrevolución. La Revolución En Chiapas la Revolución Mexicana se vivió de una forma muy diferente al centro y norte del país. De 1910 a 1914, la entidad se mantuvo expectante de los embates que se realizaban por parte de un pueblo mexicano harto, carente de tierras y bajo fuertes injusticias sociales, en un régimen autoritario que se prolongó por más de 30 años. La Revolución fue un movimiento intelectual que derivó en el hecho social, económico y político más importante del siglo XX en el país y estalló el 20 de noviembre de 1910. Francisco I. Madero sentó las bases del hartazgo en su Plan de San Luis, que tenía como insignia: