La crónica en el siglo XXI, situación actual y perspectivas

Desde tiempos muy remotos surgió la figura del cronista como la persona encargada de llevar el registro de los principales acontecimientos de la comunidad; en un principio se hizo en verso y posteriormente en prosa. Esta tradición de registrar los hechos sociales llegó a los mexicanos a través de los descubridores, conquistadores y colonizadores españoles que vinieron a América en 1492, en particular de los conquistadores Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo, este último primer gran cronista de México, autor de la obra “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”. Tiempo después de los movimientos de independencia de las tres américas (1810–1821), fue naciendo poco a poco lo que hoy conocemos como crónica hispanoamericana, la escrita en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En particular, en los últimos sesenta años hubo un pequeño “bum