La fiesta grande de Chiapa de Corzo, un acervo vivo

En Chiapas existe un pueblo (Chiapa de Corzo) en donde todo es grande: tiene la pila grande, la iglesia grande, el parque grande, el río grande, el puente grande, la piedra grande (la piedrona), la canoa grande (de tío Lencho Flecha, patrón de la canoa grande), la batalla grande (21 de octubre de 1863), el palacio grande, la fiesta grande (la fiesta de enero), la campana grande, la comida grande (pepita con tasajo), la pochota grande (la pochotona) y hoy ya cuenta con la carretera grande. En el municipio de Chiapa de Corzo se hermanaron, hace mucho tiempo, San Antonio Abad, San Sebastián Mártir y el Señor de Esquipulas (o de los Milagros) para conformar en el mes de enero la Fiesta Grande de Chiapa, hasta hacer de ésta la feria más grande, tradicional y típica de Chiapas. De acuerdo con la tradición oral, indígena y mestiza de los chiapacorceños, y algunas fuentes documentales, la historia del Combate Naval y la filantropía de doña María de Angulo, que dieron origen a los Parachicos, las Chuntá (Chuntáes) y l