El pasado ejercicio democrático que permitió a la ciudadanía mexicana, incluida la de Chiapas, participar en la elección de quienes imparten justicia, es un avance “fundamental” aunque “perfectible”, afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres. Al ser cuestionada sobre la importancia de este proceso en un estado como Chiapas, donde prevalecen poblaciones rurales y altos niveles de analfabetismo, la ministra dijo que: “La gente, tenga o no tenga grados de educación, tiene derechos y tiene sentido de justicia también. Y por eso es que es muy importante que se le tome su opinión”. Pluricultural Batres enfatizó que es responsabilidad del Estado adaptar los mecanismos democráticos a la realidad pluricultural de México. “Si nos hace falta traducir ir al tseltal, al tsotsil, al ch’ol, al tojolabal o a cualquiera de las 169 lenguas reconocidas en nuestro país para asegurar la participación de la gente, pues hay que hacerlo”, declaró. La ministra rechazó que las barreras lingü
La justicia debe hablar todas las lenguas
El pasado ejercicio democrático que permitió a la ciudadanía mexicana, incluida la de Chiapas, participar en la elección de quienes imparten justicia, es un avance “fundamental” aunque “perfectible”, afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres. Al ser cuestionada sobre la importancia de este proceso en un estado como Chiapas, donde prevalecen poblaciones rurales y altos niveles de analfabetismo, la ministra dijo que: “La gente, tenga o no tenga grados de educación, tiene derechos y tiene sentido de justicia también. Y por eso es que es muy importante que se le tome su opinión”. Pluricultural Batres enfatizó que es responsabilidad del Estado adaptar los mecanismos democráticos a la realidad pluricultural de México. “Si nos hace falta traducir ir al tseltal, al tsotsil, al ch’ol, al tojolabal o a cualquiera de las 169 lenguas reconocidas en nuestro país para asegurar la participación de la gente, pues hay que hacerlo”, declaró. La ministra rechazó que las barreras lingü