La Malinche, una figura tergiversada

En fechas pasadas se hizo público que en el municipio de Copainalá se erigirá una estatua de "La Malinche", debido al supuesto de que el mencionado personaje histórico de la Conquista de México, nació allí. Sin embargo, de ser cierto, la lengua materna de la también conocida como "Malintzin" habría sido el zoque y no el náhuatl, como se sabe gracias a los escritos de Bernal Díaz del Castillo. "De haber nacido en Copainalá, habría hablado la lengua zoque y por lo tanto no hubiera podido entenderse con Jerónimo de Aguilar, quien era el traductor de Hernán Cortés, ya que La Malinche traducía el náhuatl al idioma maya, y del maya Jerónimo de Aguilar lo traducía al castellano para Cortés", puntualizó Fernán Pavía Farrera, médico y cronista de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Dicha información resulta pertinente debido a que hace decenas de años, el investigador Marcos Becerra, oriundo del estado de Tabasco, en unas de sus publicaciones afirmó que la cautiva de Hernán Cortés había nacido en el poblado de Copainalá,