La muerte maya en Toniná

La Facultad de Arqueología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) llevó a cabo el conversatorio “La concepción de la muerte maya en Toniná”, presidida por el arqueólogo adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Yadeún Angulo, quien detalló los descubrimientos relacionados a la celebración de la muerte en el sitio. Explicó que los dioses de los números son claves para entender la concepción del universo de los mayas, y en general, de los pueblos del México antiguo. “Y si vemos los números, sabemos que el uno en algunas secuencias es la luna, el dos es la Tierra, Venus es el número tres, el número cuatro es el sol, el cinco son los ancestros, el seis es el dios del agua, siete el del fuego y el cielo, el ocho es el maíz, nueve el jaguar del inframundo y el diez es la muerte”, enunció el investigador. Recalcó que la cultura maya repetía ese ciclo en 13 y 20 días, y cada que llegaban al número 10, festejaban a la muerte. “Por eso, también cuando llegamos al décimo