La niñez en movilidad, el gran reto migratorio

La niñez migrante se encuentra al alza de acuerdo con las cifras gubernamentales. La especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach-IIJ), Elisa García López, resaltó que dentro del ámbito migratorio el tema de las infancias es el más complejo, pues “son extraordinariamente vulnerables”, sin embargo existen marcos jurídicos que protegen su integridad. La especialista detalla que el marco jurídico se armonizó en 2020, aunque la reforma y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se consolidó en 2021, la cual contempló a la niñez migrante; su importancia fue tal, que “la Unicef alabó las bondades de esa reforma”. La armonización alcanzó a Ley de Migración, que priorizó la condición migratoria sobre la niñez: “(…) algo muy positivo de esta reforma es que por fin prohibió la detención de los niños migrantes dentro de las estaciones migratorias, donde de hecho había módulos especiales de atención de niños en las estaciones migratorias, espaci