La niñez indígena exige ser escuchada

La Filac (Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América latina y el Caribe) junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Fondo de la Población de las Naciones Unidas (Unfpa) revelaron que más de 18 millones de niñas, niños y adolescentes indígenas enfrentan desigualdades profundas en salud, educación, protección y participación. En Chiapas, donde conviven 12 pueblos originarios, las demandas reflejan los diversos retos, como la discriminación, la desigualdad y la pérdida de territorios. Estudio A través del estudio “Voces de las niñas, niños y adolescentes indígenas de América Latina y el Caribe”, más de 18 millones de personas hicieron un llamado urgente a gobiernos y sociedad. Entre los hallazgos más alarmantes, el estudio señaló que la mortalidad infantil y materna entre pueblos indígenas puede triplicar la media nacional, la desnutrición crónica duplica la incidencia respecto a la población no indígena y la educación intercultural bilingüe sigue siendo insuficiente. También advir