La Revolución en Chiapas

En entrevista con el cronista de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, José Luis Castro Aguilar, esclareció puntos nublados por el tiempo: lo que motivó principalmente a que Chiapas se levantara en armas en 1911, un año después de que estallara la Revolución Mexicana en el centro y resto del país, fue que los hacendados, terratenientes y comerciantes ricos sancristobalenses, vieron en este movimiento el último recurso para hacer justicia a sus reclamos políticos. Demandaban que la residencia de los poderes del estado de Chiapas regresara a San Cristóbal de Las Casas y por ello se alzaron en armas contra lo que llamaron el “antiguo cacicazgo político de Emilio Rabasa y Víctor Manuel Castillo”, y se declararon “antirreleccionistas”. Sin embargo, en 1912 intervino la Federación y se restableció el orden centralista, por lo que la camarilla de políticos tuxtlecos se confirmó en el poder. Circunstancias en que los carrancistas entraron a Tuxtla Chiapas no participó en la Revolución Maderista de 1910, de hecho se man