La Comisión Nacional de Biodiversidad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conabio-Conanp) resaltó a la flor endémica de Chiapas de nombre científico Lacandonia schismática, la cual denominan que marcó un hito en la historia de la evolución. La autoridad mencionó que dicha especie representa un conjunto de rarezas en una sola flor, y su hallazgo que data de 1987 significó un antes y un después en la historia de la fauna a nivel internacional. La Conabio contempla a la Lacandonia schismática entre las flores más raras y enigmáticas del mundo, única por el conjunto de singularidades que reúne y es capaz de generar las más audaces hipótesis y el mayor interés científico. Caracterizada como una diminuta estrella de aproximadamente cuatro milímetros y cada una de seis tépalos (conjunto de pétalos y cáliz), por tanto, es el descubrimiento más importante del siglo XX en botánica. Entre sus peculiaridades, destaca su rareza biogeográfica que crece en un área sumamente restringida de hábitat, al d
Lacandonia schismática, hito en la historia evolutiva
La Comisión Nacional de Biodiversidad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conabio-Conanp) resaltó a la flor endémica de Chiapas de nombre científico Lacandonia schismática, la cual denominan que marcó un hito en la historia de la evolución. La autoridad mencionó que dicha especie representa un conjunto de rarezas en una sola flor, y su hallazgo que data de 1987 significó un antes y un después en la historia de la fauna a nivel internacional. La Conabio contempla a la Lacandonia schismática entre las flores más raras y enigmáticas del mundo, única por el conjunto de singularidades que reúne y es capaz de generar las más audaces hipótesis y el mayor interés científico. Caracterizada como una diminuta estrella de aproximadamente cuatro milímetros y cada una de seis tépalos (conjunto de pétalos y cáliz), por tanto, es el descubrimiento más importante del siglo XX en botánica. Entre sus peculiaridades, destaca su rareza biogeográfica que crece en un área sumamente restringida de hábitat, al d