Las islas de calor aceleran impacto de la crisis climática

Durante su intervención en el foro “Infraestructura: primer paso para la eficiencia energética”, el integrante del Consejo Consultivo para la Transición Energética, Sergio Alberto Camacho Franco, alertó sobre el fenómeno de las islas de calor urbanas y su relación directa con el alto consumo de energía en ciudades. Sus declaraciones subrayan un problema global agudizado por la concentración de concreto, la escasez de áreas verdes y la dependencia de combustibles fósiles, pues explicó que: “Si se identifica en gráficas de calentamiento, en las zonas urbanas y contiguas, la temperatura va aumentando conforme más cerca del núcleo urbano se encuentra, es decir, mientras en la parte central de las ciudades la temperatura tiene que ser mucho más cálida por la concentración de gente, por la por la poca permeabilidad, y nula cantidad de árboles”. Camacho Franco, explicó que las grandes urbes son responsables del 37 % de las emisiones de CO2 relacionadas a la energía a nivel global, según datos de 2023. “En zonas urba