En México, seis entidades federativas han legalizado el aborto hasta las 12 semanas de gestación: Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California y Colima. Guerrero se les sumó recientemente, mientras que en Sinaloa se permite hasta las 13 semanas. En Chiapas ni siquiera se ha discutido el tema. En nuestro estado, actualmente, solo se permite el aborto en tres causales: al estar en peligro la vida de la mujer, por una malformación del producto o porque el embarazo es el resultado de una violación. La última iniciativa que fue discutida por el Congreso local se presentó en 1990, y fue congelada luego del linchamiento por parte de grupos religiosos y provida. Posteriormente se han presentado dos, pero ni siquiera pasaron a comisiones. Patricia Sánchez, fundadora de Mi Útero Feliz A. C. comentó que en su percepción las personas que se han convertido en diputados en las últimas décadas, no discuten el tema por el costo político que implica, al ser un tema todavía polémico socialmente. Sin embargo,
Las mujeres deben poder decidir
En México, seis entidades federativas han legalizado el aborto hasta las 12 semanas de gestación: Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California y Colima. Guerrero se les sumó recientemente, mientras que en Sinaloa se permite hasta las 13 semanas. En Chiapas ni siquiera se ha discutido el tema. En nuestro estado, actualmente, solo se permite el aborto en tres causales: al estar en peligro la vida de la mujer, por una malformación del producto o porque el embarazo es el resultado de una violación. La última iniciativa que fue discutida por el Congreso local se presentó en 1990, y fue congelada luego del linchamiento por parte de grupos religiosos y provida. Posteriormente se han presentado dos, pero ni siquiera pasaron a comisiones. Patricia Sánchez, fundadora de Mi Útero Feliz A. C. comentó que en su percepción las personas que se han convertido en diputados en las últimas décadas, no discuten el tema por el costo político que implica, al ser un tema todavía polémico socialmente. Sin embargo,