En la porosa frontera de México y Guatemala existe un riesgo constante por el ingreso de plagas agrícolas proveniente del país Centroamericano ante el contrabando de rambután, esto a pesar de que autoridades estatales intensificaron el monitoreo fitosanitario en puntos estratégicos de la zona. Gilberto Gil Martínez, coordinador de vigilancia epidemiológica fitosanitaria del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave), afirmó que mantienen vigilancia en aeropuertos, fronteras y zonas agrícolas clave para evitar la entrada de plagas cuarentenarias que pudieran afectar al cultivo del rambután. Prevención Refirió que la institución realiza monitoreos y tomas de muestras precisamente para anticiparse a cualquier plaga que en el futuro pudiera presentarse y poner en riesgo la producción de esta fruta en el Soconusco. Expuso que uno de los cultivos más vigilados justamente es el rambután, un monocultivo introducido que ha ganado importancia económica en la región con más de 10 mil hectáreas dedicadas a la producción
Latente el riesgo de plagas en el cultivo de rambután
En la porosa frontera de México y Guatemala existe un riesgo constante por el ingreso de plagas agrícolas proveniente del país Centroamericano ante el contrabando de rambután, esto a pesar de que autoridades estatales intensificaron el monitoreo fitosanitario en puntos estratégicos de la zona. Gilberto Gil Martínez, coordinador de vigilancia epidemiológica fitosanitaria del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave), afirmó que mantienen vigilancia en aeropuertos, fronteras y zonas agrícolas clave para evitar la entrada de plagas cuarentenarias que pudieran afectar al cultivo del rambután. Prevención Refirió que la institución realiza monitoreos y tomas de muestras precisamente para anticiparse a cualquier plaga que en el futuro pudiera presentarse y poner en riesgo la producción de esta fruta en el Soconusco. Expuso que uno de los cultivos más vigilados justamente es el rambután, un monocultivo introducido que ha ganado importancia económica en la región con más de 10 mil hectáreas dedicadas a la producción