En 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidades proclamó el Día Mundial de las Legumbres, con el interés de crear conciencia pública sobre los beneficios nutricionales y medioambientales de las legumbres en la producción sostenible de alimentos. Esta propuesta busca dar seguimiento y fortalecer las acciones llevadas a cabo desde el 2016, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación impulsó el "Año Internacional de las Legumbres". En nuestro país se cultiva una gran variedad de legumbres, entre las que destacan el frijol y el garbanzo. En 2020, México produjo poco más de un millón de toneladas de frijol, siendo los estados de Zacatecas, Sinaloa y Nayarit los que contribuyeron con casi el 64 por ciento del volumen nacional total. Al finalizar octubre, en el ciclo primavera-verano 2021, se había obtenido una producción de 182 mil 323 toneladas a nivel nacional, de la que Zacatecas obtuvo 38 mil 749 toneladas, 21.3 por ciento del total nacional; Chihuahua, 29 mil 851
Legumbres, alimento de gran beneficio y accesible
En 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidades proclamó el Día Mundial de las Legumbres, con el interés de crear conciencia pública sobre los beneficios nutricionales y medioambientales de las legumbres en la producción sostenible de alimentos. Esta propuesta busca dar seguimiento y fortalecer las acciones llevadas a cabo desde el 2016, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación impulsó el "Año Internacional de las Legumbres". En nuestro país se cultiva una gran variedad de legumbres, entre las que destacan el frijol y el garbanzo. En 2020, México produjo poco más de un millón de toneladas de frijol, siendo los estados de Zacatecas, Sinaloa y Nayarit los que contribuyeron con casi el 64 por ciento del volumen nacional total. Al finalizar octubre, en el ciclo primavera-verano 2021, se había obtenido una producción de 182 mil 323 toneladas a nivel nacional, de la que Zacatecas obtuvo 38 mil 749 toneladas, 21.3 por ciento del total nacional; Chihuahua, 29 mil 851