La diputada Faride Abud García, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Chiapas, calificó como un avance “progresista y necesario” la reciente aprobación de la Ley de Voluntad Anticipada, una legislación que, aseguró, beneficiará tanto a los pacientes como al sector médico al garantizar el derecho a decidir sobre tratamientos médicos cuando el estado de salud sea grave o irreversible. En entrevista, la legisladora subrayó que esta ley representa una victoria para los derechos humanos y la autonomía del paciente, un tema que, si bien ha estado siempre presente en la sociedad, no había sido formalmente reconocido por el temor a enfrentarlo. “Es un tema muy relevante, muy importante, pero también necesario. Yo creo que en el paciente debe prevalecer sus derechos y la voluntad”, afirmó Abud García. La diputada explicó que, en ocasiones, los familiares, en su deseo de mantener con vida a un ser querido, pueden perder de vista el sufrimiento real que padece la persona. “Entendemos a veces a
Ley de Bien Morir, un avance humanitario
La diputada Faride Abud García, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Chiapas, calificó como un avance “progresista y necesario” la reciente aprobación de la Ley de Voluntad Anticipada, una legislación que, aseguró, beneficiará tanto a los pacientes como al sector médico al garantizar el derecho a decidir sobre tratamientos médicos cuando el estado de salud sea grave o irreversible. En entrevista, la legisladora subrayó que esta ley representa una victoria para los derechos humanos y la autonomía del paciente, un tema que, si bien ha estado siempre presente en la sociedad, no había sido formalmente reconocido por el temor a enfrentarlo. “Es un tema muy relevante, muy importante, pero también necesario. Yo creo que en el paciente debe prevalecer sus derechos y la voluntad”, afirmó Abud García. La diputada explicó que, en ocasiones, los familiares, en su deseo de mantener con vida a un ser querido, pueden perder de vista el sufrimiento real que padece la persona. “Entendemos a veces a