Lidera Chiapas casos autóctonos de paludismo

La Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, en su informe quincenal, confirmó que Chiapas es el estado que lidera los casos autóctonos de paludismo, una enfermedad causada por un parásito y que se transmite por la picadura de un mosco infectado. El documento refiere que una persona que se enferma puede presentar varios síntomas, que están relacionados con escalofríos, vómito, fiebre, cefalea y hasta sudoración. Estas características pueden ocurrir pasados 10 o 15 días después de la picadura. El año pasado, detalla la información, fueron cuatro entidades federativas las que reportaron casos confirmados autóctonos (es decir que el contagio ocurre de forma local) y fue de la siguiente manera: en Chiapas 247. Después le siguieron Oaxaca, Campeche y Chihuahua con 12, 4 y 2. “La prevención se centra en la reducción de la transmisión de la enfermedad mediante el control del vector, a través de la utilización de mosquiteros impregnados con insecticidas de acción prolongada y la fumigaci