El obispo de Tapachula, Jaime Calderón, en su mensaje dominical al pueblo católico pidió hacer una oración especial como cada tercer domingo del mes, esto en referencia a la Jornada Nacional de Oración por la Paz. El líder creyente instó a pedir, orar y actuar como un pueblo lleno de esperanza, con la convicción de que es posible construir la paz, reconstruir el tejido social y vencer las dinámicas de violencia. El comunicado que este mes de noviembre se ha hecho resalta la invitación a unirse en una sola plegaria para que ante el deterioro del tejido social, la división social, la corrupción y los múltiples daños que la violencia ha provocado en la entidad, se construya un pueblo de esperanza cristiana que ante su realidad actúe decididamente por mejorarla. Además, el obispo de la Diócesis de Tapachula hizo un reconocimiento en el marco de la Jornada Mundial de los Pobres que se celebra el 19 de noviembre, y se refirió a las personas que dan especial atención y quienes viven entregados a los pobres. Dijo que
LLama obispo de Tapachula reconstruir el tejido social
El obispo de Tapachula, Jaime Calderón, en su mensaje dominical al pueblo católico pidió hacer una oración especial como cada tercer domingo del mes, esto en referencia a la Jornada Nacional de Oración por la Paz. El líder creyente instó a pedir, orar y actuar como un pueblo lleno de esperanza, con la convicción de que es posible construir la paz, reconstruir el tejido social y vencer las dinámicas de violencia. El comunicado que este mes de noviembre se ha hecho resalta la invitación a unirse en una sola plegaria para que ante el deterioro del tejido social, la división social, la corrupción y los múltiples daños que la violencia ha provocado en la entidad, se construya un pueblo de esperanza cristiana que ante su realidad actúe decididamente por mejorarla. Además, el obispo de la Diócesis de Tapachula hizo un reconocimiento en el marco de la Jornada Mundial de los Pobres que se celebra el 19 de noviembre, y se refirió a las personas que dan especial atención y quienes viven entregados a los pobres. Dijo que