A pesar de los avances para que los pueblos originarios tengan el derecho a la educación, la barrera de la interculturalidad persiste, sobre todo en "los contenidos, ya que la mayoría sigue la lógica colonialista, es decir, no hay una recuperación de los saberes y conocimientos de los pueblos originarios", detalló el traductor y pedagogo tsotsil, Manuel Bolom. Destacó que como educadores e investigadores es de interés primordial que la educación indígena sea reconocida en el marco legal, para que se legitime la autonomía del saber de los pueblos originarios. Subrayó como indispensable la aplicación de una pedagogía "que permita descolonizar nuestra prácticas, que nos dé la capacidad de pensar y construir nuestros propios conocimientos para caminar hacia una nueva noción educativa o pedagógica, pensada desde los pueblos originarios". Sin embargo, el docente de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) detalló que el panorama es "muy difícil", no sólo por el desinterés de los cuerpos educativos que se re
Llaman a romper barreras educativas interculturales
A pesar de los avances para que los pueblos originarios tengan el derecho a la educación, la barrera de la interculturalidad persiste, sobre todo en "los contenidos, ya que la mayoría sigue la lógica colonialista, es decir, no hay una recuperación de los saberes y conocimientos de los pueblos originarios", detalló el traductor y pedagogo tsotsil, Manuel Bolom. Destacó que como educadores e investigadores es de interés primordial que la educación indígena sea reconocida en el marco legal, para que se legitime la autonomía del saber de los pueblos originarios. Subrayó como indispensable la aplicación de una pedagogía "que permita descolonizar nuestra prácticas, que nos dé la capacidad de pensar y construir nuestros propios conocimientos para caminar hacia una nueva noción educativa o pedagógica, pensada desde los pueblos originarios". Sin embargo, el docente de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) detalló que el panorama es "muy difícil", no sólo por el desinterés de los cuerpos educativos que se re