Maestros chiapanecos dieron a conocer que las escuelas localizadas en zonas apartadas de la entidad son más propensas de sufrir daño por lluvias, sin embargo, no se toman medidas preventivas, es decir, se encuentran en el olvido. Con el inició la temporada lluviosa, estos espacios educativos ubicados en municipios vulnerables están propensos a sufrir daño. Esta situación preocupa a los docentes de esta entidad sureña, aseguró José Luis Escobar Pérez, integrante del Comité Ejecutivo Seccional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Agregó en este sentido que hay escuelas afectadas por fenómenos hidrometeorológicos en fechas pasadas y que aún están pendientes por atender para realizar las reparaciones pertinentes. Consideró que sobre todo aquellas que están construidas muy cerca de algún arroyo hay muchas en las comunidades, en las ciudades, incluso se necesita prever esa situación de emergencia y darle atención, lo que por supuesto pone en riesgo la vida de los niños. Recordó que
Lluvias podrían dañar las escuelas vulnerables
Maestros chiapanecos dieron a conocer que las escuelas localizadas en zonas apartadas de la entidad son más propensas de sufrir daño por lluvias, sin embargo, no se toman medidas preventivas, es decir, se encuentran en el olvido. Con el inició la temporada lluviosa, estos espacios educativos ubicados en municipios vulnerables están propensos a sufrir daño. Esta situación preocupa a los docentes de esta entidad sureña, aseguró José Luis Escobar Pérez, integrante del Comité Ejecutivo Seccional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Agregó en este sentido que hay escuelas afectadas por fenómenos hidrometeorológicos en fechas pasadas y que aún están pendientes por atender para realizar las reparaciones pertinentes. Consideró que sobre todo aquellas que están construidas muy cerca de algún arroyo hay muchas en las comunidades, en las ciudades, incluso se necesita prever esa situación de emergencia y darle atención, lo que por supuesto pone en riesgo la vida de los niños. Recordó que