Durante cuatro años se realizó en diversas comunidades de Chiapas el proyecto de Biodiversidad y Paisajes Ganaderos Agrosilvopastoriles Sostenibles, conocido como BioPaSOS, que busca contribuir a la transformación de la actividad ganadera a través de la difusión de resultados, experiencias y el abordaje de retos climáticos y ambientales. En el marco de la presentación de resultados, José Antonio Jiménez Trujillo, coordinador del proyecto en Chiapas, comentó que una práctica bastante común en la entidad es la ganadería extensiva, en la que el ganado es suelto en los potreros con poco manejo. Esto en el corto plazo causa degradación de los suelos porque terminan con el pasto y ante la falta de este para la alimentación de los animales, los productores van tirando más árboles, provocando un impacto ambiental. El objetivo del proyecto es mejorar los medios de vida de los productores y sus familias ganaderas, fortaleciendo sus capacidades para que a través de buenas prácticas como la incorporación de los árboles
Logran 432 ganaderos cambiar sus prácticas
Durante cuatro años se realizó en diversas comunidades de Chiapas el proyecto de Biodiversidad y Paisajes Ganaderos Agrosilvopastoriles Sostenibles, conocido como BioPaSOS, que busca contribuir a la transformación de la actividad ganadera a través de la difusión de resultados, experiencias y el abordaje de retos climáticos y ambientales. En el marco de la presentación de resultados, José Antonio Jiménez Trujillo, coordinador del proyecto en Chiapas, comentó que una práctica bastante común en la entidad es la ganadería extensiva, en la que el ganado es suelto en los potreros con poco manejo. Esto en el corto plazo causa degradación de los suelos porque terminan con el pasto y ante la falta de este para la alimentación de los animales, los productores van tirando más árboles, provocando un impacto ambiental. El objetivo del proyecto es mejorar los medios de vida de los productores y sus familias ganaderas, fortaleciendo sus capacidades para que a través de buenas prácticas como la incorporación de los árboles