Lombricomposta, mejora los suelos naturalmente

Como parte del programa denominado Proyectos Productivos, que trabaja el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), los planteles 100 de Sitalá y 312 de San Juan Chamula trabajan en la producción de lombricomposta, que se utiliza como fertilizante para el mejoramiento de suelos. La lombricultura es considerada por los agrónomos como una técnica agrícola, es el mejor fertilizante natural, ya que retiene microorganismos del suelo, compuestos húmicos, órgano-minerales y nutrimentos. Se trata de un proceso de biooxidación y estabilización del material orgánico bajo condiciones de control a través de la acción conjunta de especies específicas de lombriz y microorganismos. Es una herramienta para el aprovechamiento de residuos orgánicos y abonos animales, ya que pueden reciclarse en el suelo en menor tiempo. La lombricomposta es capaz de sustituir en gran medida los fertilizantes químicos, por lo que se ha convertido en una técnica que a