Las condiciones inadecuadas en el manejo de loros, cotorras y pericos provoca que la mortalidad de estas especies sea alta. Según estimaciones de biólogos y ambientalistas, siete de cada 10 aves capturadas de manera ilegal mueren antes de llegar a su destino, porque son separados del nido y expuestos a condiciones que impiden su supervivencia. En entrevista, el biólogo José Alfredo González, integrante del grupo ambiental de Mazatán, dio a conocer que de acuerdo a datos de las autoridades, se estima que actualmente la captura ilícita de psitácidos se sitúa entre 34 mil y 41 mil 500 ejemplares por año. Leyes Dijo que el artículo 60, Bis2 de la Ley General de Vida Silvestre prohíbe el aprovechamiento extractivo de ejemplares de guacamayas, loros y pericos, cuya distribución natural sea en México, sin embargo, su captura no se detiene. Señaló que con esta prohibición se ha logrado la disminución del comercio ilegal, pero la problemática sigue siendo grave, lo que pone en peligro de extinción a estas especies. “D
Loros y cotorras mueren ante sustracción ilegal
Las condiciones inadecuadas en el manejo de loros, cotorras y pericos provoca que la mortalidad de estas especies sea alta. Según estimaciones de biólogos y ambientalistas, siete de cada 10 aves capturadas de manera ilegal mueren antes de llegar a su destino, porque son separados del nido y expuestos a condiciones que impiden su supervivencia. En entrevista, el biólogo José Alfredo González, integrante del grupo ambiental de Mazatán, dio a conocer que de acuerdo a datos de las autoridades, se estima que actualmente la captura ilícita de psitácidos se sitúa entre 34 mil y 41 mil 500 ejemplares por año. Leyes Dijo que el artículo 60, Bis2 de la Ley General de Vida Silvestre prohíbe el aprovechamiento extractivo de ejemplares de guacamayas, loros y pericos, cuya distribución natural sea en México, sin embargo, su captura no se detiene. Señaló que con esta prohibición se ha logrado la disminución del comercio ilegal, pero la problemática sigue siendo grave, lo que pone en peligro de extinción a estas especies. “D