Castro Aguilar en su libro “Bosquejos históricos de Tuxtla Gutiérrez”, contextualiza a la perfección el movimiento contrarrevolucionario vivido en la entidad. Mientras en el país, Emiliano Zapata, Francisco Villa y Francisco I. Madero encabezaban a cientos de personas, muchas de ellas carentes de la tierra. En Chiapas el miedo de los hacendados pudo más y triunfaron sustancialmente en una época de lucha. En 1911, hacendados, terratenientes y ricos comerciantes sancristobalenses, nos relata Castro Aguilar, tomaron a la situación política como una revancha para que la capital del estado regresara a la ciudad colonial. “Tomaron como pretexto la Revolución Mexicana de 1910 para alzarse en armas en contra del antiguo cacicazgo político de Emilio Rabasa y Víctor Manuel Castillo, y se declararon antirreeleccionistas. Sin embargo, en 1912 intervino la federación y las cosas quedaron como antes: nuevamente la camarilla de políticos tuxtlecos asumió el poder”, externó. De 1910 a 1914, los chiapanecos estuvieron a l
Los olvidados de la Revolución Mexicana
Castro Aguilar en su libro “Bosquejos históricos de Tuxtla Gutiérrez”, contextualiza a la perfección el movimiento contrarrevolucionario vivido en la entidad. Mientras en el país, Emiliano Zapata, Francisco Villa y Francisco I. Madero encabezaban a cientos de personas, muchas de ellas carentes de la tierra. En Chiapas el miedo de los hacendados pudo más y triunfaron sustancialmente en una época de lucha. En 1911, hacendados, terratenientes y ricos comerciantes sancristobalenses, nos relata Castro Aguilar, tomaron a la situación política como una revancha para que la capital del estado regresara a la ciudad colonial. “Tomaron como pretexto la Revolución Mexicana de 1910 para alzarse en armas en contra del antiguo cacicazgo político de Emilio Rabasa y Víctor Manuel Castillo, y se declararon antirreeleccionistas. Sin embargo, en 1912 intervino la federación y las cosas quedaron como antes: nuevamente la camarilla de políticos tuxtlecos asumió el poder”, externó. De 1910 a 1914, los chiapanecos estuvieron a l