Los santos y el poder del rayo

En diversas localidades de Chiapas persiste en el imaginario colectivo de las comunidades indígenas la idea de los “santos-rayos”, a los cuales se les concede el poder de las aguas y las buenas cosechas. En relación a ello, el antropólogo Martin Coronel Lara relata algunas concepciones y mitos que giran en torno a estas prácticas ancestrales. “Es común que los santos-rayos se enojen cuando los principales no cumplen sus obligaciones ceremoniales”, pues esto genera que durante el año se presenten pocas lluvias y malas cosechas; “en contraparte, cuando se reintroducen elementos del ritual que habían sido suspendidos, el santo-rayo manda su aprobación a través de las lluvias”. En la charla “Los Santos que tienen poder de Rayo entre los mayas de Chiapas”, de la Red Mexicana de Jóvenes por la Investigación (Remji), expuso que este fenómeno religioso es un complejo sistema de creencias en torno a una serie de santos que son considerados rayos, documentado a través de creencias tojolabales, tseltales y de los tsotsi