“Los trastornos del estado de ánimo, de ansiedad y consumo de sustancias ocupan los primeros puestos en las estadísticas y padecimientos mentales o psicológicos en México”, así como en el resto del mundo, indicó el médico psiquiatra, Mario Fu Espinosa. Mencionó que tras la pandemia —al menos en el país— no hay estadísticas sobre la incidencia de los trastornos mentales, pues las últimas encuestas se hicieron dos años antes, pero en la práctica clínica no se ha identificado una modificación. Los mismos padecimientos continúan entre los de mayor incidencia, pero a partir de la pandemia lo que sí se notó fue una mayor intensidad tanto de los síntomas como de la frecuencia. Las personas que previo a la pandemia habían sido diagnosticadas tuvieron recaídas y la pasaron peor durante la contingencia, algunos suspendieron sus tratamientos por temor a salir y contagiarse; posteriormente comenzó el desabasto de medicamentos psiquiátricos, lo cual vino a afectar más. En el caso de los niños y adolescentes, indicó que
Los trastornos mentales se han alterado
“Los trastornos del estado de ánimo, de ansiedad y consumo de sustancias ocupan los primeros puestos en las estadísticas y padecimientos mentales o psicológicos en México”, así como en el resto del mundo, indicó el médico psiquiatra, Mario Fu Espinosa. Mencionó que tras la pandemia —al menos en el país— no hay estadísticas sobre la incidencia de los trastornos mentales, pues las últimas encuestas se hicieron dos años antes, pero en la práctica clínica no se ha identificado una modificación. Los mismos padecimientos continúan entre los de mayor incidencia, pero a partir de la pandemia lo que sí se notó fue una mayor intensidad tanto de los síntomas como de la frecuencia. Las personas que previo a la pandemia habían sido diagnosticadas tuvieron recaídas y la pasaron peor durante la contingencia, algunos suspendieron sus tratamientos por temor a salir y contagiarse; posteriormente comenzó el desabasto de medicamentos psiquiátricos, lo cual vino a afectar más. En el caso de los niños y adolescentes, indicó que