La Mayordomía Zoque de Tuxtla Gutiérrez ha perdido a dos de sus destacados integrantes en los últimos meses. Por un lado, Sergio de la Cruz Vázquez, quien fuera mayordomo, y por otro, Rosel Hernández, como destacado maestro ramilletero. El trabajo de ambos fue clave para enmarcar a una generación preocupada por su cultura. Historia Juan Ramos Álvarez, investigador e integrante de la Mayordomía, escribió el artículo “Los zoques de Tuxtla, desde la independencia hasta finales del siglo XX” dentro del libro “Los Zoques de Tuxtla”, editado por el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC). En el artículo, considera a Tuxtla como un espacio dedicado a la agricultura, cuya población mayoritaria era indígena. Cita al doctor Juan Pedro Viqueira para señalar que en el censo poblacional de 1862 aparece que en Tuxtla y lugares anexos había tres mil 514 indígenas y mil 854 ladinos —integrados entre españoles y mestizos— En el censo de 1900 que tiene una población de 13 mil 292 habitantes y solo 254 personas son indíge
Los zoques y su resistencia en la capital
La Mayordomía Zoque de Tuxtla Gutiérrez ha perdido a dos de sus destacados integrantes en los últimos meses. Por un lado, Sergio de la Cruz Vázquez, quien fuera mayordomo, y por otro, Rosel Hernández, como destacado maestro ramilletero. El trabajo de ambos fue clave para enmarcar a una generación preocupada por su cultura. Historia Juan Ramos Álvarez, investigador e integrante de la Mayordomía, escribió el artículo “Los zoques de Tuxtla, desde la independencia hasta finales del siglo XX” dentro del libro “Los Zoques de Tuxtla”, editado por el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC). En el artículo, considera a Tuxtla como un espacio dedicado a la agricultura, cuya población mayoritaria era indígena. Cita al doctor Juan Pedro Viqueira para señalar que en el censo poblacional de 1862 aparece que en Tuxtla y lugares anexos había tres mil 514 indígenas y mil 854 ladinos —integrados entre españoles y mestizos— En el censo de 1900 que tiene una población de 13 mil 292 habitantes y solo 254 personas son indíge