El maíz comiteco, una de las razas endémicas más antiguas y emblemáticas de Chiapas, enfrenta un riesgo severo de desaparecer en menos de cuatro décadas. Modelos climáticos proyectan que si las tendencias actuales de temperatura y precipitación continúan, esta planta podría extinguirse para el año 2060. Investigadores destacaron el trabajo para encontrar nuevas zonas de cultivo, como Los Chimalapas en Oaxaca, que permitan preservar esta especie y con ella el sistema agrícola tradicional de la milpa. La advertencia fue realizada por la investigadora Tamara Rioja Paradela, especialista en Ecología y Desarrollo Sustentable, quien señaló que esta posible pérdida no solo afectaría a los agricultores locales, sino que pondría en riesgo a la milpa, un sistema agrícola milenario que integra maíz, frijol, calabaza y otros cultivos. “Perder el comiteco significaría romper una cadena de conocimientos heredados durante generaciones. La milpa, tal como la conocemos, podría desaparecer”, subrayó. Frente a este escenario, u
Maíz comiteco podría desaparecer en 2060
El maíz comiteco, una de las razas endémicas más antiguas y emblemáticas de Chiapas, enfrenta un riesgo severo de desaparecer en menos de cuatro décadas. Modelos climáticos proyectan que si las tendencias actuales de temperatura y precipitación continúan, esta planta podría extinguirse para el año 2060. Investigadores destacaron el trabajo para encontrar nuevas zonas de cultivo, como Los Chimalapas en Oaxaca, que permitan preservar esta especie y con ella el sistema agrícola tradicional de la milpa. La advertencia fue realizada por la investigadora Tamara Rioja Paradela, especialista en Ecología y Desarrollo Sustentable, quien señaló que esta posible pérdida no solo afectaría a los agricultores locales, sino que pondría en riesgo a la milpa, un sistema agrícola milenario que integra maíz, frijol, calabaza y otros cultivos. “Perder el comiteco significaría romper una cadena de conocimientos heredados durante generaciones. La milpa, tal como la conocemos, podría desaparecer”, subrayó. Frente a este escenario, u