Maíz importado provoca desplome de locales

Las facilidades que se otorgan para la importación de maíz, sin pagar aranceles, afectan a productores locales, señalando que en el último trimestre de 2023 ingresaron a México —vía Puerto Chiapas— al menos tres barcos provenientes de Brasil, lo que ha generado el desplome de precios de este grano básico del Soconusco. De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, en el año anterior ingresaron al país 18.2 millones de toneladas de maíz, de las cuales 88.3 % de Estados Unidos, 9.6 % de Brasil, 2.1 % restante de Sudáfrica, Canadá y Argentina. Jorge Arroyo, productor de granos del Soconusco, afirmó que por esta zona ingresa el maíz de importación que, aparentemente, el Gobierno Federal brindó todas las facilidades para su ingreso, sin pagar ningún tipo de arancel y que posiblemente es transgénico. Inconformidad Indicó que con esta medida dejaron fuera de la jugada a los productores locales, para quienes no es rentable vender el maíz a seis pesos el kilo por los costos de producción, por lo que muchos