Los trabajos de investigación que se llevan a cabo en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), mostraron nuevos hallazgos en la malanga, una planta “exquisita”, comestible y con alto valor nutricional pero que, desafortunadamente, en la entidad no se le ha dado el valor necesario. Luis Alfredo Gómez Cruz, docente-investigador de la institución, encabezó el proyecto de la elaboración de un plato comestible a base de harina de malanga, fue presentado en el doceavo Congreso Internacional de Biotecnología Vegetal y Agricultura, que se llevó a cabo en Cuba. Proceso La planta se obtuvo del municipio de San Fernando y consistió en hacer un diseño experimental con tres nutrientes: harina de arroz, de trigo y de malanga con la misma proporción de sal y azúcar. Se hicieron los platos y se secaron a 125 grados centígrados durante un tiempo de 20 minutos, en el que se analizó la actividad del agua, la dureza y el color. Las actividades se realizaron en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Pro
Malanga, una planta comestible “exquisita”
Los trabajos de investigación que se llevan a cabo en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), mostraron nuevos hallazgos en la malanga, una planta “exquisita”, comestible y con alto valor nutricional pero que, desafortunadamente, en la entidad no se le ha dado el valor necesario. Luis Alfredo Gómez Cruz, docente-investigador de la institución, encabezó el proyecto de la elaboración de un plato comestible a base de harina de malanga, fue presentado en el doceavo Congreso Internacional de Biotecnología Vegetal y Agricultura, que se llevó a cabo en Cuba. Proceso La planta se obtuvo del municipio de San Fernando y consistió en hacer un diseño experimental con tres nutrientes: harina de arroz, de trigo y de malanga con la misma proporción de sal y azúcar. Se hicieron los platos y se secaron a 125 grados centígrados durante un tiempo de 20 minutos, en el que se analizó la actividad del agua, la dureza y el color. Las actividades se realizaron en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Pro