Mam, la lengua que lucha por sobrevivir

El mam ya no se escucha en mercados ni en escuelas ni en iglesias. Su uso se ha refugiado en la intimidad de unos pocos hogares, confinado a conversaciones familiares y a los recuerdos de los adultos mayores, reveló en una conferencia la lingüista investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Telma Can Pixabaj. En la frontera sur de México, este idioma variante del maya libra una batalla silenciosa por su supervivencia. Tiene más de medio millón de hablantes en Guatemala, pero en territorio mexicano enfrenta un riesgo inminente de desaparición. Las cifras oficiales, imprecisas y variables, estiman entre siete mil y 23 mil hablantes en México, una fracción mínima si se compara con la vitalidad que tiene del otro lado de la frontera. Mexicanización El origen de esta disparidad se remonta a la anexión de Chiapas a México y al trazado de los límites nacionales en 1892, que dividieron comunidades. La investigadora detalla que el golpe mas devastador llegó en 1934 con el decreto de “mexicaniz