El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, dio a conocer que en coordinación con los tres órdenes de gobierno mantiene atención a personas desplazadas en el municipio de Tila. Se brinda ayuda humanitaria consistente en alimentos, cobijo y servicios básicos en siete refugios temporales, donde de manera preliminar se tienen tres mil 88 personas. Por las características de este fenómeno socio-organizativo, el padrón de personas se actualiza continuamente. La dependencia estatal expresó que además de las personas en los refugios, se tiene conocimiento que muchas más se fueron con familiares o amigos, empero, también reciben atención. La Secretaría de Protección Civil del Estado ha enviado hasta el momento 55.9 toneladas de ayuda humanitaria consistente en alimentos como maíz, frijol, arroz, azúcar, avena y agua potable, acorde a la Norma Oficial Mexicana para la Asistencia Social Alimentaria a Grupos de Riesgo NOM-014-SSA3-2013; y respetando los usos y costumbres. Cabe precisar, que,
Mantienen atención a desplazados de Tila
El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, dio a conocer que en coordinación con los tres órdenes de gobierno mantiene atención a personas desplazadas en el municipio de Tila. Se brinda ayuda humanitaria consistente en alimentos, cobijo y servicios básicos en siete refugios temporales, donde de manera preliminar se tienen tres mil 88 personas. Por las características de este fenómeno socio-organizativo, el padrón de personas se actualiza continuamente. La dependencia estatal expresó que además de las personas en los refugios, se tiene conocimiento que muchas más se fueron con familiares o amigos, empero, también reciben atención. La Secretaría de Protección Civil del Estado ha enviado hasta el momento 55.9 toneladas de ayuda humanitaria consistente en alimentos como maíz, frijol, arroz, azúcar, avena y agua potable, acorde a la Norma Oficial Mexicana para la Asistencia Social Alimentaria a Grupos de Riesgo NOM-014-SSA3-2013; y respetando los usos y costumbres. Cabe precisar, que,