Investigadores del Cuerpo Académico Conservación y Biodiversidad de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), realizaron la segunda liberación de alrededor de 100 mariposas de las especies monarca y reina, las cuales en los últimos años han enfrentado un desplazamiento por la falta de hábitat debido a diversos factores, como la deforestación. Clara Luz Micelli, investigadora del Instituto de Ciencias Biológicas de esta universidad, mencionó que el mariposario ubicado en Ciudad Universitaria surgió a partir de un proyecto de investigación con el objetivo de proteger y recuperar las especies amenazadas por las actividades antropogénicas. Proceso Seleccionaron las especies monarca y reina que también existen en varios municipios de Chiapas, como San Fernando, Berriozábal, Ocozocoautla, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Coapilla y Escuintla. En cada punto han realizado trabajo de campo para poder realizar la reproducción en cautiverio. Estas poblaciones locales y las migratorias necesitan de un
Mariposas enfrentan destrucción de su hábitat
Investigadores del Cuerpo Académico Conservación y Biodiversidad de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), realizaron la segunda liberación de alrededor de 100 mariposas de las especies monarca y reina, las cuales en los últimos años han enfrentado un desplazamiento por la falta de hábitat debido a diversos factores, como la deforestación. Clara Luz Micelli, investigadora del Instituto de Ciencias Biológicas de esta universidad, mencionó que el mariposario ubicado en Ciudad Universitaria surgió a partir de un proyecto de investigación con el objetivo de proteger y recuperar las especies amenazadas por las actividades antropogénicas. Proceso Seleccionaron las especies monarca y reina que también existen en varios municipios de Chiapas, como San Fernando, Berriozábal, Ocozocoautla, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Coapilla y Escuintla. En cada punto han realizado trabajo de campo para poder realizar la reproducción en cautiverio. Estas poblaciones locales y las migratorias necesitan de un