Con el propósito de maximizar los derechos humanos de la población, para 2024 más de tres mil reos (personas en prisión preventiva sin sentencia) que se distribuyen en 16 centros penitenciarios podrían votar por sus autoridades municipales, estatales y federales, según las proyecciones que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE). Claudia Rodríguez Sánchez, presidenta del Consejo Local del instituto en la entidad, mencionó que han iniciado las gestiones con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), para que informen el número de personas recluidas sin sentencias y saber qué espacios cuentan con las garantías para que se lleve a cabo ese ejercicio democrático. Fue a inicios de noviembre que el Consejo General del INE aprobó un acuerdo mediante el cual se prevé que las personas en prisión preventiva puedan ejercer su derecho al voto, esto después de una resolución que indicó que se trataba de ciudadanos que no habían sido condenados a ninguna pena. Hay que recordar que fue en el 2021 que se
Más de tres mil reos podrían votar en la entidad
Con el propósito de maximizar los derechos humanos de la población, para 2024 más de tres mil reos (personas en prisión preventiva sin sentencia) que se distribuyen en 16 centros penitenciarios podrían votar por sus autoridades municipales, estatales y federales, según las proyecciones que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE). Claudia Rodríguez Sánchez, presidenta del Consejo Local del instituto en la entidad, mencionó que han iniciado las gestiones con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), para que informen el número de personas recluidas sin sentencias y saber qué espacios cuentan con las garantías para que se lleve a cabo ese ejercicio democrático. Fue a inicios de noviembre que el Consejo General del INE aprobó un acuerdo mediante el cual se prevé que las personas en prisión preventiva puedan ejercer su derecho al voto, esto después de una resolución que indicó que se trataba de ciudadanos que no habían sido condenados a ninguna pena. Hay que recordar que fue en el 2021 que se