El Paquete Económico 2026, presentado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, contempla un incremento en los impuestos especiales (IEPS) a productos considerados nocivos para la salud, entre ellos los refrescos, mismos que podrían elevar sus precios entre un 10 y 15 por ciento. Ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez señalaron que el alza impactará su bolsillo, aunque reconocieron el consumo no disminuirá. De acuerdo con la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cuota pasará a 3.0818 pesos por litro de refresco, con el objetivo de desalentar el consumo de estos productos y atender problemas como la obesidad y la diabetes. Panorama en el estado Chiapas se ubica entre los primeros lugares de consumo per cápita de refrescos en el país, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), con promedios de hasta dos litros diarios por persona en algunas comunidades. En Los Altos, como San Juan Chamula y Zinacantán, estas bebidas no solo se consumen cotidianamente, sino qu
¿Más impuestos a refrescos bajará el consumo?
El Paquete Económico 2026, presentado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, contempla un incremento en los impuestos especiales (IEPS) a productos considerados nocivos para la salud, entre ellos los refrescos, mismos que podrían elevar sus precios entre un 10 y 15 por ciento. Ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez señalaron que el alza impactará su bolsillo, aunque reconocieron el consumo no disminuirá. De acuerdo con la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cuota pasará a 3.0818 pesos por litro de refresco, con el objetivo de desalentar el consumo de estos productos y atender problemas como la obesidad y la diabetes. Panorama en el estado Chiapas se ubica entre los primeros lugares de consumo per cápita de refrescos en el país, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), con promedios de hasta dos litros diarios por persona en algunas comunidades. En Los Altos, como San Juan Chamula y Zinacantán, estas bebidas no solo se consumen cotidianamente, sino qu