Más de 50 mil iguanas, 100 venados y 12 tepezcuintles, se mantienen en la Unidad de Manejo y Aprovechamiento (Uma) denominado "Iguanero Mazatán Chiapas" en donde estas especies en peligro de extinción han encontrado un sitio para su preservación y cuidado. Al respecto el responsable de sitio Abilio Villareal Morga, precisó que la reproducción de estas especies, se ha logrado gracias al trabajo y cuidado arduo que se realiza, el cual se ha mantenido gracias a la colaboración de empresas independientes. Aseveró que las dependencias encargadas de brindar apoyo para la supervivencia de esta unidad, actualmente no cumplen su labor, por lo que han tenido que redoblar esfuerzos para poder subsistir. "La iguana es una especie que se encuentra amenazada debido a lo atractivo de su comercialización, por lo que lograr una población de 50 mil es un gran avance para su preservación, tenemos desde adultas, medianas y recién nacidas", expresó. Asimismo comentó que la iguana es la segunda especie más consumida en la ent
Mazatán, un sitio de conservación animal
Más de 50 mil iguanas, 100 venados y 12 tepezcuintles, se mantienen en la Unidad de Manejo y Aprovechamiento (Uma) denominado "Iguanero Mazatán Chiapas" en donde estas especies en peligro de extinción han encontrado un sitio para su preservación y cuidado. Al respecto el responsable de sitio Abilio Villareal Morga, precisó que la reproducción de estas especies, se ha logrado gracias al trabajo y cuidado arduo que se realiza, el cual se ha mantenido gracias a la colaboración de empresas independientes. Aseveró que las dependencias encargadas de brindar apoyo para la supervivencia de esta unidad, actualmente no cumplen su labor, por lo que han tenido que redoblar esfuerzos para poder subsistir. "La iguana es una especie que se encuentra amenazada debido a lo atractivo de su comercialización, por lo que lograr una población de 50 mil es un gran avance para su preservación, tenemos desde adultas, medianas y recién nacidas", expresó. Asimismo comentó que la iguana es la segunda especie más consumida en la ent