Desde el 31 de agosto, docentes pertenecientes a la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes a su vez forman parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se hacen acompañar de maestros de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, realizan una serie de protestas en la Ciudad de México para exigir la abrogación de la reforma educativa. Este 1 de septiembre se cumplieron 24 horas de protestas en la capital del país, y de acuerdo con Isael González, secretario general de la Sección 7, las manifestaciones van a seguir hasta que el presidente retome las mesas de negociación con la Coordinadora que fueron suspendidas con la llegada de la pandemia covid-19. “En este gobierno se enfocaron en la aplicación de las reformas, nos queda claro a todos que es lo mismo, es la misma política, es la misma actitud de todos los gobiernos, traen una sola indicación de los poderes fácticos que les dan indicación a los gobiernos”, opinó. Detalló que el 31 de agosto protes
Miembros de la Coordinadora protestan en CDMX
Desde el 31 de agosto, docentes pertenecientes a la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes a su vez forman parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se hacen acompañar de maestros de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, realizan una serie de protestas en la Ciudad de México para exigir la abrogación de la reforma educativa. Este 1 de septiembre se cumplieron 24 horas de protestas en la capital del país, y de acuerdo con Isael González, secretario general de la Sección 7, las manifestaciones van a seguir hasta que el presidente retome las mesas de negociación con la Coordinadora que fueron suspendidas con la llegada de la pandemia covid-19. “En este gobierno se enfocaron en la aplicación de las reformas, nos queda claro a todos que es lo mismo, es la misma política, es la misma actitud de todos los gobiernos, traen una sola indicación de los poderes fácticos que les dan indicación a los gobiernos”, opinó. Detalló que el 31 de agosto protes