Migración chiapaneca en “madurez” tras 20 años

La población chiapaneca que va en búsqueda del “sueño americano” ha modificado sus características sociodemográficas, “ha pasado de personas provenientes de actividades agrícolas, que se insertaban en el mismo sector en Estados Unidos, a perfiles ocupacionales urbanos, como la industria de la construcción, el comercio y los servicios”, que al llegar se colocan en esos sectores del lugar de destino. Esto nos explica el investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Germán Martínez Velasco, quien analizó los cambios en los perfiles sociales en su investigación “A más de 20 años de migración chiapaneca a Estados Unidos: mudanzas y persistencias”. Apropiación, lazos y remesas “Los migrantes chiapanecos se han apropiado del proceso migratorio”, resalta el especialista al explicar que las influencias de los compatriotas se han expandido, tanto en ámbitos económicos y laborales como en espacios culturales tradicionales”; manteniendo los lazos en forma de compromisos con sus familiares “que se materializan e